Córdoba mejor conectada: accesos a la capital provincial ya son por Autopista o Autovía
Recientemente se terminaron los últimos tramos que estaban en obra, para dejar a la Ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, mejor conectada a la región. Si bien no es «mayor» conexión, sino «mejor», más ágil y segura, con vías de varios carriles, renovada cartelería, señalización e infraestructura, son obras que el Gobierno Provincial debía a los cordobeses desde hace décadas, así como también la falta de avances o postergadas promesas de Nación.
Todos los principales accesos a la Ciudad de Córdoba, ya son por autovía o autopista
Autovía Córdoba – Río Primero

Tramo imaugurado de la autovía Córdoba – Río Primero.
Con la inauguración de la Autopista Córdoba – Río Primero, tramo que continuará en obra hasta conectar con San Francisco, en el noreste provincial, la «RAC – Red de Accesos a Córdoba» ya cumple con la amplitud de calzada, múltiples carriles, renovada cartelería, iluminación, control y monitoreo inteligente con cámaras y sensores.
¿Cuál es la diferencia entre ruta, autovía y autopista? Te lo contamos ya en un artículo especial que tiene cientos de visitas y esclarece sobre las diferencias técnicas, aunque muchas veces se confunda o parezcan similares.
Autopista Córdoba – Carlos Paz y reordenamiento Tropezón
Esta obra que actualizó todos los accesos a la Ciudad de Córdoba, se compone además de agregar un carril más de ida y regreso hacia Villa Carlos Paz, junto con obras de tecnología que han dotado a esta autopista de un moderno sistema de monitoreo por cámaras y sensores en toda su extensión; además, ampliación en Av. Circunvalación, y la impresionante y tan necesaria obra de infraestructura que conecta el acceso norte, desde el aeropuerto internacional, hasta el Tropezón, de una de las más modernas redes viales de la región.
Ruta 36 – Autopista Córdoba – Río Cuarto
Córdoba, la provincia de «los cinco ríos», ha pasado ya décadas de promesas y peleas buricráticas entre los entes de Vialidad Provincial y Nacional, ministerios de infraestructura, licitaciones fallidas, obras abandonadas y dos décadas de gobierno provincial que los peajes cobrados van casi el 50% a pagar sueldos y no a cubrir obras, en medio la polémica «tasa vial» y millones en deuda tomada; pero las obras han llegado y, como diría el Presidente Mauricio Macri, «al cemento nadie se lo puede llevar, queda y se ve, y es útil».
La trájica Ruta 36, que conecta la Capital Provincial con la ciudad capital «alterna» de Río Cuarto, en el extremo sur del territorio, incluso se cobró la vida del ex. Gobernador de la Provincia, José Manuel de la Sota, en un inexplicable siniestro vial.
Esta conexión logística, ha llevado 20 años de promesas provinciales en encontrar los fondos y las peleas suficientes para que, aún en discusión, se realizara esta obra tan necesaria y fundamental. Es que, angosta y tan transitada, sobre todo los camiones de gran porte de la industria y el agro, hacían que ya los mantenimientos y parches no fueran suficientes, además de poner en peligro a todos quienes transitaban por allí, automovilistas, transporte de pasajeros, de cargas, etc.
También ha sido inaugurada, en tramos y sólo faltando detalles, hace muy poco tiempo.