Monumental y muy necesaria obra: Nuevo Camino de Altas Cumbres
El Camino de las Altas Cumbres, que conecta el centro de la provincia con el oeste, el departamento Punilla con el Valle de Traslasierras, es uno de los recorridos más importantes desde el punto de vista productivo, turístico y social, tanto a nivel provincial como Mercosur. Esta ruta es la provincial 36, oficialmente.
El primer camino de las Altas Cumbres, considerado maravilla paisajística, arquitectónica y de ingeniería, por diferentes especialistas y destacados certámenes, más conocido como «De los Puentes Colgantes», ya sólo tiene una función de recreación, con recorridos que requieren la travesía en moto o vehículos todo terreno, además de conectar pequeños caseríos en la inmensidad de la sierra. También por él transita parte del Rally Mundial, que se corre en Córdoba; y parte también de la Ruta Gaucha del Cura Brochero.
Luego, el actual y conocido por todos Camino de las Altas Cumbres, con décadas de servicio, sumado a las obras de ensanchamiento en algunas pendientes derivando en un carril extra el tránsito pesado, además de los aliviadores y cruces renovados, tiene quizás un punto débil todavía: la subida-bajada. El camino angosto, sinuoso y con gran circulación durante todo el año, lleva a que se demore tanto o más en el ascenso y descenso que en toda la extensión realizada en altura.
¿Cómo es la nueva obra del Camino de las Altas Cumbres, en Córdoba?
La nueva obra de Camino de Altas Cumbres: ante los desafíos de ingeniería y estructura necesarios, la obra ha sido demorada. Así como se considera una maravilla de ingeniería el primer camino y el actual, con valles rellenados y apuntalados para completar la traza, hoy en día se cuenta con mejor tecnología que permite sortear los desafíos del terreno y, al mismo tiempo, generar menor impacto en una de las zonas más importantes en ecosistema y cuenca hídrica del interior del país.
Es por eso que, el Gobierno Provincial, encabezó ya desde hace algunos años la tarea de constuir un impresionante e imponente viaducto en altura, por toda la ladera montañosa, con formato de autovía, toda la tecnología disponible, y convirtiéndose en una obra para el próximo siglo, en beneficio de los cordobeses, la región y parte del Corredor Bioceánico Mercosur.